Adicción a la marihuana ¿existe?

adicción a la marihuana

En la década de los años 1970 se discutió e investigó mucho acerca de la adicción a la marihuana. Se tendió a plantear que causaba dependencia psicológica, pero no fisiológica. Esto llevó a que por un tiempo se le quitara importancia al valor adictivo de la marihuana. Sin embargo, en ese entonces había un problema con la definición de adicción. En las últimas décadas el concepto de adicción ha evolucionado de manera importante. Hoy en día se ha dejado de enfatizar los cambios fisiológicos propios del síndrome de abstinencia. El foco actual está en la pérdida de control que produce el consumo de las sustancias. Es la conducta del sujeto la que nos permitirá realizar un diagnóstico.

Actualmente, desde un punto de vista científico, hay total acuerdo de que la marihuana puede ser adictiva. Esto significa que la persona que consume marihuana de manera frecuente sí puede hacerse adicto a ella. Esto la puede llevar a  tener dificultades importantes para poder dejarla por un período prolongado (más de 6 meses). Además, el nivel de THC que contiene la marihuana que se comercializa en la actualidad es mucho más alto que el que contenía la marihuana hace dos o tres décadas. Esto se debe al desarrollo en el manejo genético que se ha realizado en el cultivo de las plantas.

La marihuana entonces, puede llevar al desarrollo de una adicción, en la medida que se la consume con la suficiente frecuencia y las suficientes cantidades. Por supuesto, también hay personas que la consumen de forma recreativa por algún período de tiempo, sin  desarrollar una adicción a la marihuana.

Hacer la distinción entre el consumo adictivo y el recreativo no siempre es tan fácil. En el siguiente link encuentras un test con 11 preguntas breves, que te otorgarán un puntaje para saber en qué  categoría cae tu relación (o la de otra persona) con la marihuana.

 

Dejar la marihuana, ¿o no dejarla?

Temas relacionados