Terapia de adicción: La intervención motivacional y sus efectos sobre la entrada a tratamiento de adicción

En varias de las estrategias de intervención motivacionales utilizadas destaca la incorporación de terceros significativos como un modo de llevar al sujeto a que decida cambiar su relación con las sustancias adictivas. Otro elemento, más específico, que también ha sido utilizado es la llamada muestra de abstinencia (Meyers y Smith, 1995; Miller, Forcehimes y Zweben, 2011; Miller y Meyers, 1999; Miller y Page, 1991). La muestra de abstinencia consiste en pactar un tiempo de abstinencia que permita comenzar a realizar un cambio sin un compromiso mayor de tratarse por parte del sujeto. Se ha planteado esta posibilidad como una alternativa para el ingreso a tratamiento, ya que produciría menos resistencia en el sujeto que la petición de una abstinencia en el largo plazo.

Existe una forma específica de abordaje motivacional ambulatorio llamada intervención motivacional (IM), que, junto a otro conjunto de elementos utiliza la muestra de abstinencia como elemento central de su lógica de funcionamiento. El modelo de la IM se desarrolló a partir del abordaje llamado Entrevistas Previas (Kreither y López, 2001), y ha sido utilizado en distintos contextos terapéuticos en Chile. La IM consiste en una serie de entrevistas psicológicas y, eventualmente psiquiátricas, durante un período de seis semanas. En estas entrevistas participan tanto el sujeto con el supuesto problema de consumo de sustancias, como los terceros significativos que lo acompañan, existiendo instancias terapéuticas individuales e instancias familiares. Eventualmente se puede incluir el uso de disulfiram tomado en forma asistida, y la realización de exámenes de orina para detectar el uso de sustancias adictivas. El proceso comienza con una primera entrevista, a la cual normalmente se solicita que vayan todos los involucrados en la consulta, en la que se intenta llegar al acuerdo de realizar estas seis semanas de IM. El acuerdo de realizar estas seis semanas incluye el que el sujeto intente seriamente, durante ese período, estar en abstinencia del consumo de cualquier sustancia adictiva, a modo de prueba. La IM concluye con una entrevista con todos los que participaron del proceso, en la cual se discute la posibilidad de que el sujeto ingrese a un tratamiento de adicción propiamente tal, llegándose a una decisión al respecto.

Páginas:anterior siguiente